
Al tren con Izquierda al Frente. Que los políticos usen lo público

Mañana a las 11 hs en Perú y Pringles (Lomas del Mirador) los familiares y organizaciones sociales, de DDHH y políticas marcharan al cumplirse 6 años de la desaparición y asesinato de Luciano Arruga. La dirigente y precandidata a vicepresidente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) señaló: “Hay que seguir luchando para terminar con la impunidad y para que haya justicia por Luciano. Su cuerpo fue encontrado como NN en el cementerio de la Chacarita sólo gracias a la incansable búsqueda de sus familiares y a la movilización”. Sigue leyendo
La dirigente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) y además referente en la pelea por los derechos de género se refirió al femicidio de Valeria Borgiani en la ciudad de Marcos Juarez, Córdoba: “Una muerta más en Córdoba, es muestra de que las mujeres pagamos con la vida la falta de políticas efectivas contra la violencia de género. Para combatir este flagelo, que mata a una mujer cada 30 horas en nuestro país, hace falta una ley de Emergencia Nacional y el presupuesto necesario”.
Ripoll agregó: “La violencia no es un problema individual, de cada mujer, es social y por eso se necesitan campañas de concientización, asistencia legal y psicológica gratuita para las mujeres víctimas; y refugios. Además hace falta una reforma profunda de la justicia, que siempre acusa a las víctimas, donde fiscales y jueces sean elegidos por la gente”.
Hoy se cumplen 31 años desde la vuelta a la democracia, la precandidata a vicepresidente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) hoy planteó: «hay que democratizar la democracia y terminar con los privilegios de políticos, jueces y comisarios. Los ‘viejos políticos’ gobiernan para sus negocios personales y de las corporaciones amigas, en lugar de dar respuesta a las necesidades de los trabajadores y sectores populares”.
Ripoll agregó: “Sin embargo, a más de 30 años de democracia y de una supuesta ‘década ganada’ continúan pendientes profundas demandas sociales, ambientales y de género. Para cortar con los privilegios proponemos que los funcionarios cobren igual que una maestra, se atiendan en hospitales públicos y envíen a sus hijos a las escuelas públicas, y que puedan ser revocados si no cumplen o se enriquecen en el cargo”.
Ante las declaraciones de Jorge Capitanich en el día de ayer sobre el combate al narcotráfico y la complicidad del poder policial, la dirigente Vilma Ripoll y precandidata a vicepresidente por el MST-Nueva Izquierda señaló: “Las viejas recetas de derecha no cortan con la complicidad policial, judicial y política. Es un error creer que con más fuerzas de seguridad y equipamiento se termina con el narcotráfico, además el circuito de corrupción estatal no podría sostenerse sin el aval del poder político”.
Ripoll agregó: “Hay que desmantelar el aparato represivo y depurar a la policía Federal y todas las policías provinciales. Avanzar en el control popular de la policía por comisiones de vecinos y organismos de DD.HH. Por eso proponemos la elección del comisario por voto directo y que sea revocable y la sindicalización para que puedan negarse a reprimir y a recaudar para el comisario. para dar pasos en este sentido falta voluntad política”
Ante la negativa de la presidenta al reclamo de los trabajadores, la dirigente y precandidata a vicepresidenta Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) desde un encuentro con trabajadores y jóvenes en Santa Cruz, dijo: “Sin bono y con impuesto al salario es el gobierno el que desestabiliza. Cristina Kirchner pide comprensión a los trabajadores mientras gobierna a medida de las corporaciones, ratifica pagar la deuda, que es toda buitre, y también pagarles a los buitres de Griesa en enero”.
Ripoll, agregó: “Lo que se necesita es reabrir las paritarias, eliminar el impuesto al salario y otorgar un bono de fin de año que sea universal para trabajadores, jubilados y planes sociales. Para eso hace falta una reforma tributaria progresiva con fuertes impuestos a los banqueros, a la renta financiera, al juego y a los grandes empresarios que se la llevan en pala. Pero también suspender el pago de la deuda que es odiosa, ilegitima y fraudulenta”
Mañana a las 17 hs, desde el Congreso a Plaza de Mayo se realizará una movilización por el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. Convocan organizaciones de Mujeres, Juntas y a la Izquierda y acompañará la dirigente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda), quién adelantó: “Basta de marketing con nuestras vidas. La violencia y los femicidios crecen mientras el poder político continúa sin tomar medidas serias, ni siquiera hay estadísticas”.
Ripoll agregó: “Las leyes y las declaraciones sin presupuesto no evitan más femicidios, sabemos que es el sistema capitalista y patriarcal el principal responsable, lo que no queremos es un Estado y gobierno cómplice. Nos movilizamos para exigir la Emergencia Nacional en Violencia y el presupuesto necesario para que haya refugios para las mujeres víctimas y sus hijos. Además, de que se brinde atención psicológica y legal gratuita, y subsidios para la reinserción laboral habitacional. No queremos ni una mujer muerta más”.
Hoy la fábrica de EMFER-TATSA, que hace trenes y colectivos, cuyo dueño es Claudio Cirigliano amaneció cerrada, los trabajadores cortaron Av. General Paz en reclamo de su fuente laboral, la precandidata a vicepresidente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) los acompañó y se refirió a la quiebra de TBA: “Esta situación de vaciamiento que denuncian los trabajadores es la misma que hizo el grupo Cirigliano, dueño de TBA ahora en quiebra, en el ferrocarril y que causaron la Masacre de Once. Los Ciriglianos se enriquecieron con los subsidios millonarios del Estado, no invirtieron ni un peso y desguazaron el tren. Todo gracias a la complicidad y corrupción de funcionarios y burócratas sindicales”. Sigue leyendo
La dirigente y precandidata a vicepresidente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) se refirió al tratamiento en Diputados del Código Civil: “Para cumplir con el Vaticano y las multinacionales, recortan derechos laborales, de género y ambientales. Este Código Civil se terminó ‘cocinando’ bajo la sotana por eso mantiene el privilegio a la Iglesia Católica como persona jurídica pública, cuando lo necesario es dejar de financiar el culto en un Estado qué es laico”.
Ripoll agregó: “Las últimas modificaciones dejan para una futura legislación la responsabilidad civil del Estado, el derecho básico al agua y la práctica de fertilización asistida. La oposición tradicional ‘vende humo’ cuando se queja del tratamiento porque tampoco quiere debatir su contenido reaccionario, antilaboral y clerical”.
Hoy a las 16 hs. de Once a Plaza de Mayo, la dirigente y candidata a vicepresidente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) acompañará la marcha convocada por los ferroviarios del tren Sarmiento para denunciar la persecución y el intento de desafuero a los delegados. Ripoll señaló: “Con acusaciones falsas enfrentan a los que luchan y atacan y judicializan a sus dirigentes. El objetivo del gobierno es amedrentar al conjunto de los trabajadores que vienen enfrentando la política de ajuste, de inflación y tarifazos”.
Ripoll agregó: “Hay muestras claras de que los trabajadores no van a dejar pasar fácilmente esta política ni la judicialización de la protesta social. Por eso vamos a seguir acompañando acciones como estas hasta parar el desafuero a los delegados del Sarmiento”.