Ante los dichos del gobernador sobre la Cámpora y la juventud: ¿La Cámpora, el futuro? Los jóvenes bonaerenses no tienen sus privilegios

vilma9deJulioAnte los dichos del gobernador sobre la Cámpora y la juventud, Vilma Ripoll, candidata a gobernadora bonaerense por el MST Nueva Izquierda, de gira por 9 de Julio y Bolívar señaló: “¿La Cámpora es el futuro…? Los jóvenes bonaerenses no tienen sus privilegios ni puestos gerenciales en el Estado”. Sigue leyendo

A Scioli lo amarga un paro, pero ¿y el 57% de jóvenes sin trabajo, para cuándo?

scioliAnte las críticas del gobernador al paro nacional, Vilma Ripoll, candidata a vicepresidenta por el MST Nueva Izquierda, señaló: “A Scioli lo amarga un día de paro, pero ¿y el 57% de jóvenes bonaerenses sin trabajo, para cuándo…? Además, de los que tienen empleo, la mayoría está precarizado y una cuarta parte gana menos del salario mínimo”. Sigue leyendo

Ética pública: Con o sin ley, Scioli debería blanquear sus bienes

scioliAnte el debate para que los candidatos publiquen su declaración de bienes, la candidata a vice presidenta por el MST Nueva Izquierda, Vilma Ripoll señaló: «En la provincia, con o sin ley de ‘ética pública’, el gobernador Scioli y todos los políticos, legisladores o intendentes deberían blanquear sus bienes para saber cuánto ganan, de qué y cómo viven. Es vergonzoso que Scioli no lo haga, excusándose en que la Cámpora dejara caer una ley que lo obligaba». Sigue leyendo

Ripoll: Scioli incumple. Propongo cuatro medidas para asegurar la educación provincial

DSCN3945Hoy a las 11hs en La Plata se realizaro una movilización de docentes bonaerenses de las Seccionales disidentes de SUTEBA para reclamar por los pagos adeudados, el adelanto de la segunda cuota del ‘aumento’ salarial, reabrir las paritarias, fondos para infraestructura, los comedores y el IOMA. La dirigente Vilma Ripoll del MST-Nueva Izquierda que acompañó la marcha, señaló: “El gobierno de Daniel Scioli incumple a los docentes y hace peligrar la educación pública. Sin respuestas de fondo, los docentes vuelven a ganar las calles y se reaviva el conflicto”.

Ripoll afirmó: “Propongo cuatro medidas para asegurar la educación, expresadas en el proyecto que presenté a Scioli y a la Legislatura bonaerense en enero: 1) eliminar los subsidios a la educación privada que este año suman 6.500 millones de pesos, manteniendo los cargos y la matricula; 2) gravar la renta financiera y el juego, hoy exentos; 3) suspender el pago de la deuda provincial e investigar su legitimidad; 4) actualizar el Fondo del Conurbano y la coparticipación fiscal”.docentes-2

Scioli quiere plebiscito para docentes/ Ripoll: "Los derechos se garantizan"

Frente a una nueva ofensiva a los docentes, la dirigente y candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires Vilma Ripoll (MST en Proyecto Sur) señaló: “Intentan enfrentar a los docentes con la comunidad por eso buscan plebiscitar el derecho a huelga versus el derecho a educarse de los alumnos. Los derechos no se plebiscitan, los debe garantizar el estado. No hay ‘derechos en pugna’. Hay un ataque, por el ajuste de Cristina y de Scioli al derecho a educar, a reclamar un salario digno y una mejor escuela pública.”

Ripoll agregó: “Niegan que está íntimamente ligado pagar un salario digno con hacer posible una educación de excelencia. En lugar de enfrentar a la población con los docentes debería enfrentarse él con Cristina y conseguir los fondos para el aumento.”

Twitter: @vilma_ripoll

Facebook: www.facebook.com/vilmaripoll

prensa.mstpciabsas@gmail.com

 

Scioli ‘recalienta’ el verano con paritarias irrisorias

La dirigente Vilma Ripoll (MST-Proyecto Sur) señaló: “Daniel Scioli está lejos de tener diferencias con Cristina Kirchner. El regalo de fin de año para los casi 500 mil trabajadores estatales es más ajuste; primero con tarifazos de un plumazo y ahora paritaria salarial con topes y en cuotas.”

Ripoll agregó: “Mientras la recaudación provincial crezca hasta el 31% como en 2012 pero siga el ajuste al bolsillo de los trabajadores la situación política y conflictividad social va a ‘recalenterse’. Hay que sacarle a los que más tienen ajustando a funcionarios, grandes empresarios y terratenientes para darle un verdadero aumento a los trabajadores a tono con la inflación.”