Hoy se realizó una multitudinaria movilización en La Matanza a los 6 años de la desaparición y asesinato de Luciano Arruga, víctima del gatillo fácil. La precandidata a vicepresidente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) señaló: “Lo mato la policía del gatillo fácil y la justicia y la política son parte de la impunidad. En los últimos días se sumó el asesinato en Córdoba de Ismael Sosa, otro joven víctima del gatillo fácil, la impunidad y la criminalización de la juventud y la pobreza”. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: la
Luciano Arruga: Hay que seguir luchando para terminar con la impunidad
Mañana a las 11 hs en Perú y Pringles (Lomas del Mirador) los familiares y organizaciones sociales, de DDHH y políticas marcharan al cumplirse 6 años de la desaparición y asesinato de Luciano Arruga. La dirigente y precandidata a vicepresidente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) señaló: “Hay que seguir luchando para terminar con la impunidad y para que haya justicia por Luciano. Su cuerpo fue encontrado como NN en el cementerio de la Chacarita sólo gracias a la incansable búsqueda de sus familiares y a la movilización”. Sigue leyendo
Carta CFK / Ripoll: “La oposición se queja hipócritamente pero ninguno quiere disolver la SIDE”
Ante la carta de la presidenta reconociendo que la muerte del fiscal Nisman no era un suicidio, la precandidata a vicepresidenta Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) respondió: “Ahora la oposición de derecha se queja hipócritamente de la SIDE pero ninguno quiere disolverla, todos pasaron por el gobierno y no tomaron ninguna medida de fondo con el aparato de inteligencia. Siempre infiltraron, hacen negociados, persiguen luchadores y aprietan al servicio del poder de turno. Por eso hay que disolverla junto a todo el aparato de inteligencia. Mientras existan son una amenaza para nuestras libertades democráticas, no necesitamos a ‘los servicios’ para vivir”.
Ripoll agregó: “Scioli, Massa, Macri y el resto de presidenciables son unos cínicos, con sus criticas hacen utilización política, pero son responsables junto al gobierno de la impunidad de la AMIA. Para que haya verdad y justicia es necesario y urgente que se abran todos los archivos secretos y que se cree de inmediato una comisión investigadora independiente con familiares, referentes de derechos humanos y personalidades de trayectoria intachable”.
Nisman / Ripoll: “La SIDE es mano de obra reciclada de la dictadura. Hay que disolverla”
La precandidata a vicepresidenta Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) señaló: “La ex-SIDE es mano de obra reciclada de la dictadura, por eso hay que disolverla y abrir de inmediato todos los archivos. Sergio Massa, Mauricio Macri y el resto de la oposición tradicional, con total hipocresía se desgarran las vestiduras con las muertes. Pero todos gobernaron y usaron la SIDE: la Ley Banelco, Río Tercero, la AMIA y otras operaciones sospechosas”.
Ripoll, agregó: “La SIDE no tiene ninguna utilidad social, no nos protege, en este país siempre hubo impunidad y los servicios de inteligencia fueron parte de la trama. Para que hay justicia y verdad en el caso AMIA y ahora Nisman hay que garantizar una investigación independiente compuesta por familiares de las víctimas, referentes de derechos humanos y personalidades con trayectoria incuestionable”.
Córdoba / Ripoll: “La mujer paga con la vida la falta de políticas contra la violencia”
La dirigente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) y además referente en la pelea por los derechos de género se refirió al femicidio de Valeria Borgiani en la ciudad de Marcos Juarez, Córdoba: “Una muerta más en Córdoba, es muestra de que las mujeres pagamos con la vida la falta de políticas efectivas contra la violencia de género. Para combatir este flagelo, que mata a una mujer cada 30 horas en nuestro país, hace falta una ley de Emergencia Nacional y el presupuesto necesario”.
Ripoll agregó: “La violencia no es un problema individual, de cada mujer, es social y por eso se necesitan campañas de concientización, asistencia legal y psicológica gratuita para las mujeres víctimas; y refugios. Además hace falta una reforma profunda de la justicia, que siempre acusa a las víctimas, donde fiscales y jueces sean elegidos por la gente”.
Fiscales / Ripoll a Capitanich: “Contra la elección a dedo para la impunidad, que sea por voto directo”
Ante la disputa por el nombramiento de los fiscales y la implementación de la reforma K de justicia, la dirigente Vilma Ripoll (MST-nueva Izquierda) señaló: “Contra la elección a dedo de los fiscales para la impunidad, que sea por voto directo. Jorge Capitanich habla de ‘caranchos judiciales’, pero él y el gobierno defienden el nombramiento a dedo para cubrir su retirada. Y como denuncia el fiscal Gómez hasta en los casos de lesa humanidad hay un ‘doble estándar de investigación, y a los fiscales, sin respaldo político, que intentan avanzar buscan amedrentarlos”.
Ripoll agregó: “Hace falta otra justicia, que sea independiente del poder político y las corporaciones. Para eso, se deben dar pasos como renovar los mandatos de jueces y fiscales con el voto de la gente, y que sean revocables. De lo contrario se eligen entre ellos y después se deben el favor; solo actúan, como vemos ahora, cuando viene el fin de ciclo del gobierno”.
INDEC / Ripoll: “La única década ganada fue para los amigos del gobierno”
El INDEC dio a conocer las nuevas cifras oficiales que sobre la situación económica y la distribución del ingreso, ante esto la dirigente Vilma Ripoll del MST-Nueva Izquierda señaló: “Quieren ocultar pero no pueden, que la única década ganada fue para los amigos del gobierno. Cristina Kirchner no tiene vergüenza en, fin de ciclo K, dejar un país con la mitad de las familias que no llegan a cubrir la canasta familiar”.
Ripoll agregó: “No hay posibilidad de un cambio real si no se empieza por recuperar la industria, los recursos naturales, si no se termina con el saqueo y la contaminación. Hace falta terminar con los privilegios de los políticos que ganan sueldos millonarios y no les importa si el resto llega a fin de mes o crece la desocupación”.
CFK / Ripoll: “La salud pública debería ser una prioridad para que nadie la padezca”
Ante la fractura de la presidenta Cristina Kirchner quién no pudo ser atendida en el Hospital Regional de Rio Gallegos por falta de la aparatología necesaria, la dirigente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) se refirió al tema y señaló: “La salud pública debería ser una prioridad para que nadie la padezca. Si los funcionarios se atendieran todos los días en hospital público seguramente los profesionales de Rio Gallegos no trabajarían, como ellos denuncian, en condiciones parecidas a la década del ‘60”.
Ripoll agregó: “Hace falta terminar de una vez por todas con los privilegios tanto de políticos que condenan al pueblo a un sistema de salud en crisis para beneficiar los privados. La presidenta y su familia deberían dar el ejemplo y atenderse en los hospitales públicos, así no faltarían los insumos, los nombramientos ni los equipos necesarios”.
DDHH / Ripoll: “Para avanzar hay que abrir y publicar los archivos de la Dictadura”
Hoy a las 15.30 hs, las Madres Línea Fundadora convocan a una nueva Marcha de la Resistencia. Vilma Ripoll precandidata a vicepresidente (MST-Nueva Izquierda) quien acompañará la acción adelanto: “A 31 años, para avanzar es prioritario abrir y publicar los archivos de la Dictadura. Solo un 10% de los genocidas denunciados fueron condenados, deberían acelerarse y concentrarse las causas por regiones e implementar juicios por jurados”.
Ripoll agregó: “La asunción de Cesar Milani y el paquete de medidas represivas son una clara muestra del giro a derecha del gobierno. Vamos a seguir acompañando el reclamo histórico de las Madres por los derechos humanos de ayer y los de hoy”.
Ripoll a 31 años: “Hay que democratizar la democracia y terminar con los privilegios”
Hoy se cumplen 31 años desde la vuelta a la democracia, la precandidata a vicepresidente Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) hoy planteó: «hay que democratizar la democracia y terminar con los privilegios de políticos, jueces y comisarios. Los ‘viejos políticos’ gobiernan para sus negocios personales y de las corporaciones amigas, en lugar de dar respuesta a las necesidades de los trabajadores y sectores populares”.
Ripoll agregó: “Sin embargo, a más de 30 años de democracia y de una supuesta ‘década ganada’ continúan pendientes profundas demandas sociales, ambientales y de género. Para cortar con los privilegios proponemos que los funcionarios cobren igual que una maestra, se atiendan en hospitales públicos y envíen a sus hijos a las escuelas públicas, y que puedan ser revocados si no cumplen o se enriquecen en el cargo”.